A finales de este año 2013 hemos finalizado el proyecto para mejorar el acceso a la salud sexual y reproductiva de la población del área rural del Departamento de El Quiché especialmente para las mujeres indígenas, asegurando unos servicios de prevención y atención adecuados según los criterios de pertinencia cultural, para la población de referencia de 15 Distritos de salud del Departamento de Quiché.
El proyecto surge de la alianza entre Arquitectos sin Fronteras con las organizaciones españolas Médicos delMundo y Farmacéuticos Mundi y las contrapartes guatemaltecas ASECSA y Médicos Descalzos y financiado por AgènciaCatalana de Cooperació al Desenvolepament y Xunta de Galicia, ambas referentes en temas de salud sexual reproductiva en el país.
Cabe destacar el uso del adobe como material para la construcción de la casa materna y temascal, aportando un valor añadido al proyecto en lo que se refiere a pertinencia cultural y sostenibilidad medioambiental. Para esta construcción se empleó una tecnología sismorresistente desarrollada por el Proyecto Taishin de la Universidad de El Salvador, de modo que quedara garantizada la estabilidad estructural de las instalaciones sanitarias. En el caso del laboratorio el sistema empleado fue el ladrillo confinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario