Entrevista a Mauricio Pérez, beneficiario de vivienda de la Comunidad de María del Mar, en Retalhuleu, Guatemala.
Arquitectura Sin Fronteras trabaja en Guatemala con el objetivo de contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables, tratando de aportar su especialización en construcción, arquitectura y planificación.
jueves, 21 de marzo de 2013
"Pues la verdad, para mí, es un palacio"
Entrevista a Mauricio Pérez, beneficiario de vivienda de la Comunidad de María del Mar, en Retalhuleu, Guatemala.
domingo, 10 de marzo de 2013
El pasado mes de diciembre Arquitectos Sin Fronteras ha concluido su labor como responsable de la línea de construcción y mejora de vivienda del Programa de Desarrollo Integral "Oxlajuj Tz´ikin", promovido por la Xunta de Galicia en el Departamento de Retalhuleu, en Guatemala.
Como parte de este trabajo desarrollado desde 2008, se ha construido o mejorado la vivienda a 230 familias de muy escasos recursos; lo que supone, para más de 1.500 personas, una mejora cualitativa en sus condiciones de seguridad física y psicológica; así como una reducción significativa en su grado de exposición a enfermedades comunes y endémicas.
Para Arquitectos Sin Fronteras, la intervención es mucho más que la construcción de viviendas, es también un medio para fomentar el desarrollo local de manera indirecta. Por esta razón, a lo largo de estos años se han promovido capacitaciones para albañiles y maestros de obra, se ha trabajado con personal local para la ejecución de las viviendas y, como complemento fundamental, se ha creado una cooperativa comunitaria de producción de materiales de construcción, que servirá a la población local, de aquí en adelante, como medio para mejorar sus condiciones de vida de una manera autónoma.
Para finalizar, desde el equipo de Arquitectos Sin Fronteras queremos hacerle llegar nuestro agradecimiento y el de todas las familas; y compartir con usted este éxito, ya que sin su apoyo como socio no habría sido posible alcanzar ninguno de estos logros.
Como parte de este trabajo desarrollado desde 2008, se ha construido o mejorado la vivienda a 230 familias de muy escasos recursos; lo que supone, para más de 1.500 personas, una mejora cualitativa en sus condiciones de seguridad física y psicológica; así como una reducción significativa en su grado de exposición a enfermedades comunes y endémicas.
Para Arquitectos Sin Fronteras, la intervención es mucho más que la construcción de viviendas, es también un medio para fomentar el desarrollo local de manera indirecta. Por esta razón, a lo largo de estos años se han promovido capacitaciones para albañiles y maestros de obra, se ha trabajado con personal local para la ejecución de las viviendas y, como complemento fundamental, se ha creado una cooperativa comunitaria de producción de materiales de construcción, que servirá a la población local, de aquí en adelante, como medio para mejorar sus condiciones de vida de una manera autónoma.
Para finalizar, desde el equipo de Arquitectos Sin Fronteras queremos hacerle llegar nuestro agradecimiento y el de todas las familas; y compartir con usted este éxito, ya que sin su apoyo como socio no habría sido posible alcanzar ninguno de estos logros.
Techo mínimo [estado previo] |
Techo mínimo mejorado |
Vivienda de El Triunfo [estado previo] |
Vivienda de El Triunfo mejorada |
Vivienda modelo 01 |
Vivienda modelo 02 |
Entrega de vivienda en Monte Cristo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)