viernes, 14 de septiembre de 2012

Las escrituras de las viviendas





Durante los últimos cuatro años, como parte de un Programa de Desarrollo Integral promovido por la Xunta de Galicia, Arquitectos Sin Fronteras ha ayudado a mejorar las condiciones de habitabilidad de 214 familias a través de la construcción y reparación de viviendas en diez comunidades rurales de escasos recursos de la región de Retalhuleu, en la costa sur del país.

Con el fin de cerrar este proceso, actualmente, estamos buscando apoyo económico para la elaboración de las escrituras de dichas viviendas, lo que significaría, por un lado, garantizar legalmente la propiedad de los inmuebles, pero sobretodo, supondría atajar una problemática de género que se repite a menudo en este contexto y que consideramos que debe ser abordada:

En la sociedad, principalmente rural, guatemalteca, los hombres disponen de ciertos privilegios frente a las mujeres, no solo en cuanto a usos culturales sino también en lo que se refiere a cuestiones de derechos, propiedad y herencia.  En este sentido las mujeres son altamente dependientes, desde el punto de vista económico, de sus maridos, lo que conduce, en ocasiones, a que éstas soporten numerosos abusos o se encuentren desprotegidas en el caso de que sean expulsadas de su casa.

Las escrituras que se plantean en este proyecto se harán a nombre de ambos cónyuges, lo que elevaría a la mujer a un estatus de propietaria dejándola en igualdad de condiciones que al hombre y garantizando su seguridad y la de sus hijos.

Hasta el momento, para cerrar esta parte final del proyecto, hemos recibido apoyo de la Xunta de Galicia, del Ayuntamiento de Coruña y de una buena cantidad de amigos anónimos que han hecho unas generosas donaciones para este fin. A todos ellos les agradecemos mucho el esfuerzo, de parte de estas comunidades y especialmente de las mujeres.

Todavía nos falta una cantidad para garantizar las escrituras de las 214 familias, si quieres conocer el proyecto o colaborar con nosotros podéis entrar aquí

martes, 11 de septiembre de 2012

“COMO SEÑORONES, VIENDO PASAR EL AGUA”


Un par de días después de nuestra incorporación al trabajo tuvimos la oportunidad de encontrarnos con Obispo Cabrera, líder comunitario de la Nueva Cajolá con un largo recorrido de compromiso y lucha por su pueblo. En la última fase de mejora de vivienda fue elegido por su comunidad para ser beneficiario del proyecto; su vivienda fue mejorada a finales del 2011. En nuestro encuentro con él le preguntamos cómo le había ido durante la temporada de lluvias, su respuesta fue la siguiente: “Pasamos el invierno como señorones, desde nuestra casita veíamos pasar el agua y no nos podía hacer nada”. Queríamos compartir estas palabras con todos vosotros; los voluntarios, los técnicos, los socios, todos los que de alguna manera habéis participado en este proyecto aportando vuestro tiempo, opiniones, trabajo y sobre todo vuestra ilusión. Porque desde el otro lado del tablero de juego muchas veces la parte más burocrática ocupa todo nuestro tiempo y no nos deja ver los resultados de este proyecto.
Queremos poder trasladaros estas palabras de Obispo para que podáis sentir, como nosotros, que tanto trabajo y esfuerzo ha merecido la pena.
Muchísimas gracias por todo vuestro apoyo incondicional, especialmente al grupo de trabajo de ASF-Galicia. 

Vivienda Inicial. En la fachada se puede observar la huella que dejó la subida del agua  en el  invierno

Vivienda Mejorada. En las pérdida de color del zócalo se puede observar el nivel que alcanzó el agua en la época de lluvia.


jueves, 30 de agosto de 2012

Comienza la última fase del proyecto Oxlajuj Tz´ikin


En el presente mes de agosto se ha reanudado el trabajo de Arquitectos Sin Fronteras en la costa sur de Guatemala, como parte del Programa Oxlajuj Tz´ikin de la Xunta de Galicia.

Las actividades que se llevarán a cabo en los próximos meses, hasta que finalice el año, darán continuidad al trabajo realizado desde 2008 orientado a la mejora de las condiciones de habitabilidad básica en 17 comunidades rurales de escasos recursos.

Concretamente se continuará con la construcción de viviendas, 15 en total, para otras tantas familias que se encuentran en condiciones especialmente desfavorables dentro de dichas comunidades: viudas, ancianos, madres solteras, jóvenes huérfanos…

Por otra parte, se continuará con el proceso de fortalecimiento de la Cooperativa de fabricación de materiales de construcción cuya creación se ha apoyado con el proyecto, con los siguientes objetivos compartidos:
- Convertirse en una fuente de trabajo y formación para la población de las comunidades.
-  Facilitar el acceso de las comunidades , con precios favorables, a materiales de construcción para que puedan mejorar la seguridad e higiene de sus entornos habitados.
- Desarrollar proyectos sociales dentro de las comunidades con los beneficios generados por la venta de materiales, de manera que dejen de depender de fondos internacionales para su propio desarrollo.

Con estas acciones, combinadas con las desarrolladas por otras instituciones del Programa, confiamos en poder haber servido de apoyo para mejorar las condiciones en las que viven los compañeros, en estas comunidades.


Familias trabajando en sus viviendas












Viviendas construida en María del Mar Sector 2, en el año 2010