Estos días se están dando los
últimos retoques al nuevo edificio de aulas del Instituto de
El Rosario, construido en el marco del
PROYECTO N'OJ, para la mejora educativa de la niñez y la juventud de Champerico, Retalhuleu. Este alberga
dos nuevas aulas generales, un aula de computación y una biblioteca organizados en dos niveles y, como podéis ver en las imágenes, las obras han avanzado a buen ritmo y el módulo está casi listo para ser entregado a sus ocupantes.
|
Estado actual |
Han sido meses de mucho
esfuerzo y dedicación por parte del personal en obra; las familias colaboradoras en las fases de zanjeo y acabados; las autoridades comunitarias (COCODES), nuestra contraparte (socio local) ASIAPRODI y el personal expatriado (en terreno) que han realizado un seguimiento intensivo de los avances de la obra. Desde luego el trabajo se ha visto recompensado con un
muy buen resultado final.
|
Montaje de la estructura del piso superior |
|
Hormigonado del piso superior |
|
Montaje de la cubierta |
|
Trabajo en los acabados y carpinterías |
Por otro lado, estamos muy contentos de que los miembros de la comunidad apuesten por el proyecto como para aportar a mayores del trabajo comprometido un cierre para la parcela que garantice la seguridad de las instalaciones y mejore el disfrute que los usuarios puedan hacer de un espacio propio.
|
Alumnos del instituto colaborando en el transporte de tejas |
Ahora mismo
seguimos trabajando en este proyecto desde Galicia, pero en un par de meses nuestro personal volverá a Guatemala para terminar su intervención con la construcción del salón de usos múltiples y los servicios sanitarios (letrinas).
Mientras tanto
la actividad del proyecto no se para. En la línea de mejora de la calidad educativa,
PRODESSA ha participado hasta ahora en:
- La presentación del proyecto a las autoridades educativas
- La elaboración de una línea de base que permita tener una imagen clara y lo más ajustada a la realidad de la situación de partida para adaptar el proyecto a la misma y permitir una evaluación más ajustada de los logros finales.
- Seis jornadas de trabajo con la comunidad educativa para la construcción de un Proyecto Educativo Institucional para el centro.
- Tres asambleas con las madres y los padres de familia en las que se trataron temas como el apoyo a los hijos e hijas en la educación o la Ley de Educación nacional guatemalteca.
|
Asamblea de madres y padres |
Y para este 2016 tienen en agenda el grueso de las actividades, entre otras:
- Capacitación a los docentes del centro, incluyendo la asesoría pedagógica a través de observación en aula.
- Implementación, revisión y actualización del Proyecto Educativo Institucional del centro.
- Asesoría pedagógica mensual en la implementación del programa de lectoescritura.
- Capacitación de los y las estudiantes en Género e Interculturalidad.
|
Construcción del Proyecto Educativo Institucional |
Por ahora nada más, pero si queréis informados del
avance de este proyecto os animamos, como siempre, a seguir este blog... y
ahora también nuestro facebook! al que iremos subiendo las imágenes del proyecto. Hasta las próximas novedades!
No hay comentarios:
Publicar un comentario